Sopela.net - Beste sopela bat posible dalako
  • Principio
  • Euskal Herria
  • Sopela
  • Municipio
  • Euskara
Principio
Euskal Herria
Sopela
Municipio
Euskara
Sopela.net - Beste sopela bat posible dalako
  • Principio
  • Euskal Herria
  • Sopela
  • Municipio
  • Euskara
Sección
Sopela
Sopela

Sopela: Elkarrekin-Podemos expulsa a la concejala Patricia Alfonso

2021 noviembre 25 No hay comentarios

La concejala de Sopela Patricia de los Angeles Alfonso ha sido expulsada del grupo Municipal de Elkarrekin-Podemos “por actuar a espaldas de la coalición y en interés propio”. La concejala se ha negado a entregar el acta y de ahora en adelante ejercerá en el consistorio sopelostarra como concejala no adscrita.

Sus hasta ahora compañeros de Elkarrekin-Podemos consideran un fraude democrático que Patricia continúe como concejala y que se aferre al cargo ya que “fue elegida por la ciudadanía de Sopela para defender unas ideas y un programa concretos que no ha respetado”. Elkarrekin-Podemos ha informado que a partir de ahora el Grupo Municipal estará formado solamente por el concejal Eder Garcia.

La crisis se venía gestando desde mayo: transfuguismo

En el pleno de mayo se debatió la adjudicación de las instalaciones deportivas de Sopela por un periodo de 15 años más una prórroga de 5. Parecía que la propuesta no saldría adelante ya que toda la oposición (EHBildu, Elkarrekin Podemos y DB-TU ) iba a votar en contra, pero “casualmente” en el momento de la votación Patricia Alfonso tuvo “problemas técnicos y perdió la conexión telemática”. El equipo de Gobierno (PNV-PSE) aprobó en ese momento el punto con el voto de calidad del alcalde.

Toda la oposición en pleno impugnaron dicha votación “por vulneración del derecho de participación política y de emisión del voto” pero significativamente Patricia, la concejala afectada, se negó a firmar dicha impugnación y acto seguido pidió su liberación parcial al 60% con una retribución de 28.000. En ese momento se encendieron todas las alarmas de transfuguismo.

PNV y PSE votaron SI a esta liberación en la comisión municipal, aunque posteriormente, en el pleno, Patricia, alegando “malos entendidos y presión mediática” pidió retirar el punto del orden del día. En Julio, Patricia unió su voto a PNV y PSE y votó favorablemente a que la empresa BPXport asumiera la gestión de las instalaciones deportivas por el periodo de 15 + 5 años.

Antes estos hechos, Elkarrekin-Podemos abrió un proceso interno que culmina ahora con la expulsión de Patricia.

(en la foto la presentación de Elkarrekin Podemos en Sopela, Patricia es la que está aplaudiendo)

414 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela

Sopela: ¿“Modus Vivendi” de hotel a viviendas de lujo?

2021 noviembre 24 No hay comentarios

¿De hotel a viviendas de lujo?

En el pleno municipal que se celebrará mañana (25 de noviembre) se debatíra la posibilidad de que el hotel Modus Vivendi se convierta en viviendas de lujo, concretamente se plantea como primer paso la tramitación urbanística que permite modificar el uso del suelo donde está situado el hotel para que pase de ser de suelo de servicios a suelo residencial.

Posible “pelotazo urbanístico” y perdida de seis puestos de trabajo

EHBildu ha valorado esta opción como “pelotazo urbanístico” al lograr los propietarios pingües beneficios económicos en una operación meramente especulativa aprovechando los elevados precios que alcanza la vivienda tanto en compra como en alquiler y manifiesta que no va apoyar esta medida que valora negativa para Sopela al perderse un negocio que atrae visitantes y turistas, y que puede ser tractor para otros comercios locales. La coalición abertzale también ha denunciado que esta medida puede suponer la pérdida de empleo de los seis trabajadores que constituyen la plantilla del hotel.

EHBildu pide al equipo de Gobierno PNV y PSE que no apoyen esta modificación ya que continuamente están destacando las bondades que Sopela tiene para atraer turismo: playas, surf, actividades de naturaleza, siendo esta la principal “industria” del municipio. Permitir la modificación del uso del suelo implica permitir el cierre definitivo de uno de los negocios necesarios para ese desarrollo de la citada “industria” turística.

957 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela

25 de noviembre en Sopela

2021 noviembre 23 No hay comentarios

 “25 de noviembre, día Internacional en contra de la violencia hacia las mujeres. Un año más tenemos que tomar las calles para denunciar las agresiones que día a día sufrimos por el mero hecho de ser mujeres y reivindicar la autodefensa feminista”

Movilización en Sopela

De esta forma ha hecho público el movimiento feminista de Sopela la convocatoria de movilización para el próximo día 25 de noviembre. La cita será a las 19:00 en la plaza del ayuntamiento para dar comienzo a una manifestación que recorrerá diversas calles del pueblo. El movimiento feminista pide que se acudavestido de negro y con algún objeto sonoro para hacer ruido.

“batu zaitez mobilizazioetara!!!

267 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela Udala

Sopela: el Gobierno Vasco dice ahora que el 100% de las viviendas de ABARO han de ser de VPO.

2021 noviembre 10 No hay comentarios

Abaro sigue paralizado: la última noticia es que el Gobierno Vasco, por medio del Departamento de Vivienda, ha decidido que no se pueden modificar los porcentajes de VPO y que el 100% de la edificabilidad de Abaro ha de ser de VPO.

Regreso al 1999

Con esta decisión actual se deja sin valor, no solamente la propuesta del ayuntamiento, sino el acuerdo logrado entre los y las propietarias de la zona, el ayuntamiento de Sopela y el propio Gobierno Vasco que avalo el 75% de VPO en el 2012 con la firma del Consejero de Vivienda Iñaki Arriola, (en la actualidad sigue siendo Consejero del Gobierno Vasco). Con esta decisión se vuelve a la casilla de inicio, se vuelve al 1999.

Abaro: la ”Historia interminable”

Es conocido que las Normas Subsidiarias de Sopela (NNSS) se publicaron en 1999 diseñando el desarrollo urbanístico del municipio. Casi todas las viviendas de protección pública (VPO) que por ley se tenían que construir, se concentraron en un solo sector: el 100% de Abaro se destinó a 520 VPO. Consecuencia de esta decisión: (1) se desarrollan el resto de zonas urbanizables con chalets y adosados; (2) Abaro paralizado porque en esas condiciones a los propietarios de los terrenos no les interesa construir y (3) los y las sopeloztarras sin VPOs. Hubo partidos que en 1999 votaron NO a estas NNSS, pero eran minoría y el PNV mayoría.

13 años después un intento de solución: el 75% de vivienda VPO.

781 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela

Desde Uribe Kosta no se puede ir en bici a Glasgow… ¿nos acordamos de Bizimeta?

2021 noviembre 3 No hay comentarios

Glasgown

En Glasgow se esta celebrando la “cumbre del clima 2021” y uno de sus grandes retos es lograr cero emisiones a mediados de este siglo, poniendo en practica acuerdos sobre la reducción del carbón, fomento de los automóviles eléctricos, la protección de zonas arboreas y la reducción de las emisiones de metano y CO2.

Desde EITB si, desde Uribe kosta No

A diario EITB nos “informa” que tres periodistas se están desplazando desde la sede de EITB en Bilbao hasta Glasgow en bicicleta y tren para apoyar estos objetivos. Pero de nuestro pueblo, desde Uribe Kosta no se puede ir en bicicleta a Glasgow… no por lo menos en bicicleta pública.

Bizimeta

681 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela

Coloquio en Sopela sobre la situación del Sahara Occidental.

2021 noviembre 2 No hay comentarios

El próximo jueves, 4 de noviembre a las 18:30, se ha organizado un coloquio al que acudirán representantes del Sahara Occidental para dar a conocer la situación actual de la República Árabe Saharaui Democrática, de su derecho de autoderteminación y del Frente Polisario.

Sahara: Situación de guerra, de guerra silenciada

El Frente Polisario proclamo la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática en 1976, pero el territorio está ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos. Esta soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo, exceptuando el apoyo dado a Marruecos por Donald Trump.

Varias resoluciones de las Naciones Unidas, han señalado que el futuro del Sahara  Occidental solo se puede decidir por un proceso de libre determinación entre sus habitantes, que incluya, entre las opciones a votar, la de la independencia.

Guerra silenciada y olvidada. Tras el ataque perpetrado ahora hace un año (noviembre del 2020) por las fuerzas marroquís en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con el territorio ocupado por Marruecos, el Frente Polisario anunció que considera roto el acuerdo de alto el fuego firmado con Rabat en 1991 y decretó el estado de guerra en todo el territorio.

Para hablar de todo esto, este coloquio se realizará en Mikelts Herriko Taberna y ha sido organizado por Sortu.

Guerra silenciada y olvidada. Tras el ataque perpetrado ahora hace un año (noviembre del 2020) por las fuerzas marroquís en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con el territorio ocupado por Marruecos, el Frente Polisario anunció que considera roto el acuerdo de alto el fuego firmado con Rabat en 1991 y decretó el estado de guerra en todo el territorio.

Para hablar de todo esto, este coloquio se realizará en Mikelts Herriko Taberna y ha sido organizado por Sortu.

311 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Sopela

Sopela: 10,3% de paro en el tercer trimestre del 2021

2021 octubre 25 No hay comentarios

Sopela.net publica trimestralmente los datos del paro en nuestro municipio. Al finalizar el tercer trimestre del 2021, en septiembre, en Sopela había 717 parados-as: el 10,3% de los y las vecinas. La anunciada “mejoría económica” es mínima ya que la disminución de las tasas de paro de un mes a otro son pequeñas:

  • en diciembre del 2020 había 787 vecinas-os en paro (el 11,42%)
  • en marzo del 2021, al finalizar el primer trimestre, había 772 paradas-os (el 11,1%)
  • en junio del 2021, al finalizar el segundo trimestre, había 734 paradas-os (el 10,5%)
  • en septiembre, como hemos citado, hay 717 paradas-os (el 10,3%)

Es cierto que desde diciembre a septiembre, el paro ha disminuido un punto, pero es una creación de empleo basada en la precariedad y temporalidad.

Las nuevas contrataciones son temporales

323 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: Willy
Anti-errepresiboa Justizia Soziala Sopela

Zapustu: atrasada la declaración ante el juez

2021 octubre 25 No hay comentarios

Hace unos días informábamos en sopela.net sobre que un jóven sopeloztarra estaba llamado a declarar en los juzgados de Getxo este 25 de octubre lunes, por estar acusado de participar en acciones de protesta contra la sala de juegos Arrigorri de Sopela. 

Este pasado lunes 18 de octubre fue llamado a declarar también el propietario del salón de juegos. Ese día, tal y como ha informado el colectivo Zapustu, el juzgado de Getxo comunicó al abogado de los acusados que la policía nacional española había presentado un informe con nuevas pruebas.

Según Zapustu, “estamos ante una relación directa entre la policía y el propietario de la sala de juegos, porque el propietario en su declaración se refirió a estas pruebas, y ni la defensa ni el juez tenían conocimiento de ello”.

Por lo tanto, debido a estos hechos, Zapustu ha comunicado en sus redes sociales que la declaración ante el juez del joven sopeloztarra que estaba convocada para el día 25 de octubre ha quedado atrasada.

255 Ikustaldiak
Lee más
Compartir:
Written by: 1(e)ko Kudeatzaile
Page 1 of 221234»1020...Último »

Redes Sociales

Los mas leidos

  • La cadena BM pretende construir el hipermercado de Sopela 98 vistas
  • Sopela: El ayuntamiento aprueba la construcción de un centro comercial. 82 vistas
  • Presentado el Plan Parcial del Sector de Abaro: 500 viviendas, 400 de ellas VPPs. 56 vistas

Sopela.net