
Euskaltegi de Sopela: ¿que pasa?
En el pleno de enero, el alcalde de Sopela, Josu Landaluce, realizo unas duras declaraciones contra el sindicato LAB por un comunicado en el que denunciaba la situación laboral del Euskaltegi de Sopela. Josu lo califico de “panfleto” con «afirmaciones gratuitas, mentirosas y graves».
LAB se reafirma y aporta documentación
LAB se reafirma en todas sus valoraciones y aporta gran cantidad de datos. Según el sindicato LAB, la Seguridad Social reconoció como accidente laboral la situación de dos trabajadoras del Euskaltegi de Sopela en octubre de 2017 que conllevó una incapacidad de año y medio. Las trabajadoras denunciaron haber sufrido trato abusivo por parte de dirección y administración del Euskaltegi; adjuntaron un listado de hechos ocurridos desde el 2015 y solicitaron una urgente intervención (registro de entrada 2017-464).
Además, OSALAN e Inspección de Trabajo realizaron sendos requerimientos al ayuntamiento. OSALAN (30-01-2019) pidió al Ayuntamiento una evaluación de los riesgos psicosociales, medidas preventivas, protocolo de resolución de conflictos y puesta en marcha de un procedimiento para buscar una solución a la situación denunciada. Inspección de Trabajo (01-04-2019) constata que ya en 2013 se detectó existencia de riesgos psicosociales y la necesidad de realizar una evaluación, pero que a la fecha del informe no se habían planificado las medidas propuestas e instaba a dar solución al conflicto.
LAB aporta que otros cinco ex profesoras-es del Euskaltegi mostraron su disposición a testificar en Inspección de Trabajo y que otro más decidió abandonar el Euskaltegi y remitió un email al Departamento de Personal del Ayuntamiento y al sindicato LAB en abril de 2019 dando cuenta de la penosa situación vivida.
LAB en base los datos expuestos afirma que el ayuntamiento no intervino con diligencia y rapidez. LAB, sí reconoce que actualmente ha mejorado la situación de las dos trabajadoras por su salida del Euskaltegi y posterior recolocación en otra área del Ayuntamiento, pero reitera que las trabajadoras han recibido una indemnización abonada por el seguro contratado por el Ayuntamiento y el propio Ayuntamiento ha abonado la franquicia correspondiente a dicha indemnización.
LAB, que muestra su apoyo a las trabajadoras, demanda la búsqueda de una solución definitiva con una normativa interna de funcionamiento y adoptando medidas organizativas.
En la anterior legislatura el alcalde silenció este tema
Este tema ya salio a la luz en la anterior legislatura. En pleno (27-04-2017) se acordó por unanimidad la disolución del Organismo Autónomo Local del Euskaltegi, e iniciar un proceso para que fuese gestionado directamente por el ayuntamiento; pero cuando un año más tarde (25-06-2018) el entonces portavoz de EHBildu denunció en pleno la situación que estaban viviendo esas profesoras, Gontzal Hermosilla, alcalde del PNV en aquel momento, se negó a responder y amenazó con solicitar a los servicios jurídicos del Ayuntamiento analizar la responsabilidad de las personas que habían facilitado la información, y si era necesario tomar las medidas oportunas. (acta de pleno) (W.)
Ya va siendo hora de que metan un poco mano en el euskaltegi, porque es un pitorreo. Entre la secretaria que se cree la reina del mundo que hace y deshace a su antojo sin que nadie le diga nada y las dos secuaces que tiene tras ella, la gente pierde el interes por aprender euskera, y lo digo por experiencia propia. Y no solo yo, puedes preguntar a muchisima gente que haya estudiado en el euskaltegi y te diran lo mismo. De hecho yo e sido testigo del ostigamiento que han sufrido esas dos profesoras que han tenido que ser recolocadas en el ayuntamiento, porque «las tres Marias» les hacian la vida imposible. Que pena que un servicio publico este asi, y como no, siempre con l beneplacito de los alcaldes de turno, amiguitos del poteo de estas tres impresentable.
Espero que esto cambie por el bien de todos.
Como bien ha dicho el comentario anterior ya va siendo hora de que metan mano y sobre todo de lo que se juega en ese euskaltegi. Yo estuve allí ( no un año sino varios) y cuando me empezaron a hacerme jugarretas ( la señora de administración) me tuve que ir a otro. Lo que más pena me da de todo esto es que la gente que ha venido por detrás mio no haya podido conocer a dichas profesoras, personas tan profesional ( con ellas no sólo aprendí euskera sino que aprendí lo que de verdad es amar lo que haces) y maravillosa.
Totalmente de acuerdo con lo manifestado por Pablo.
Ha sido lamentable como por la acción de «las 3 Marías» y la omisión de los responsables políticos que podían haber intervenido, se hayan tenido que ir del euskaltegi varios profesionales de la enseñanza como la copa de un pino, entre ellos estas 2 andereños. Cualquiera que haya pasado por el euskaltegi sabe con qué andereños estábamos deseando que nos tocase, y lo que pasaba y las formas que utilizaban las 3 tordas. Y también me consta que por falta de quejas formales presentadas en el ayuntamiento no ha sido.
Al final, si no les sacan de ahí a la micro-mafia, acabarán por cerrar el Euskaltegi por falta de alumnos. Y sino, al tiempo…
Pues la ultima bolsa de trabajo tenía un punto que rozaba lo absurdo y lo sospwchoso…Hacer una redaccion de 300 palabras a calificar por no sabemos quien que valia tanto como una licenciatura…cagate lorito….