
“El ayuntamiento debe de reaccionar y plantear soluciones reales y sostenibles”.
Juankar y Haritz son dos vecinos de Sopela preocupados por los problemas de tráfico de nuestro pueblo. Con motivo de la apertura del víal de Osteiko que une Sopela con el Hospital de Urduliz, Juankar y Haritz, juntro a otros vecinos y vecinas de Olabide, están recogiendo firmas para instar al Ayuntamiento a que ponga remedio al problema del tráfico en Sopela. Su iniciativa ha comenzado en los barrios de Lizarre y Olabide, pero tienen intención de seguir por Gatzarriñe, en Larrabasterra, zona muy castigada por el gran volumen de trafico rodado que atraviesa el municipio.
¿qué pedís con vuestra iniciativa?, ¿quienes forman parte?
Somos un grupo de vecinos de Sopela muy preocupados por el aumento de tráfico y por el descenso de la calidad de vida que ello supone, consecuencia de decisiones que se han tomado tanto en la Diputación de Bizkaia como en nuestro ayuntamiento. Ejemplo de ello, la construcción de un Hospital y su ubicación en Urduliz, algo inentendible cuando su mayor servicio lo dará a Getxo, con una población de 80.000 habitantes. ¿no era más correcto ubicarlo en sus cercanía? ¿Cómo es que se planteó la ubicación en Urduliz pero no se plantearon los accesos ni los aparcamientos? ¿Cómo es que el transporte público no ha aumentado los trayectos para acceder al Hospital de Urduliz?
Para nosotros es evidente que se ha hecho un planteamiento que perjudica gravemente los intereses del pueblo de Sopela y de sus habitantes afectando en todas las entradas y salidas y especialmente en las calles residenciales como Gatzarriñe y Olabide.
Así que entre la gran zona comercial en el límite con Berango y el Hospital, Sopela se ha quedado encajonada soportando miles de vehículos más. Y ante ello nos llama la atención el inmovilismo del ayuntamiento si lo comparamos, además, con el resto de poblaciones como Berango y Urduliz que están protegiendo sus núcleos urbanos. El ayuntamiento debe de reaccionar y plantear soluciones reales y sostenibles.
¿Qué problemas acarreará la apertura del vial de Osteiko?
La consecuencia directa, como hemos dicho, será un aumento más que
sustancial del tráfico en las entradas y salidas del pueblo y con mayor
intensidad en las calles Olabide y Gatzarriñe. No solo por los accesos al
Hospital y a los centros comerciales sino también por todas las viviendas que
se van a construir en la zona de Osteiko y porque se convertirá, con el nuevo
plan, en el eje de comunicación por donde pasarán los vehículos de Isuskitza
(Plentzia) y Urduliz hacia Bilbao y los vehículos que vienen desde Getxo y
Berango hacia el Hospital.
¿Qué soluciones proponéis?
Existen alternativas que evitan el tráfico por el centro de Sopela o por barrios residenciales. En su día se hizo un estudio donde se planteaba 7 diferentes, no excluyentes entre sí, que daban solución al problema. Algunas de ellas olvidadas o incumplidas por los actuales gestores del ayuntamiento. Y ahí tienen que estar no solo el ayuntamiento sino también la Diputación y el Gobierno Vasco pues son sus competencias.
De la misma forma, también se debería fomentar el uso del transporte
público y aumento de frecuencias del Metro y Bizkai Bus.
¿qué respuesta habéis recibido del
Ayuntamiento?
Se consiguió paralizar temporalmente la apertura del vial de Osteiko pero parece que su apertura es próxima sin que hayan planteado ninguna solución eficaz. El ayuntamiento lanzó un llamado proceso participativo muy cuestionable , criticado por la oposición y plataformas ,en sus formas, tiempo y fondo que tampoco sirvió para plantear soluciones reales.
Se hicieron unas actuaciones sobre la carretera de Olabide pero la realidad es que el tiempo pasa y el problema sigue estando ahí. Hay mucho tráfico, cada vez más, mucho ruido y seguro que la polución también se nota. No queremos ni pensar que será cuando se dé apertura al vial. Escribimos al ayuntamiento trasladándole nuestras inquietudes y propuestas y nos contestó el Alcalde pero nos pareció que la respuesta era la mejor manera de no responder, incluyendo además en serias contradicciones. No nos damos por satisfechos, pues.
¿Qué solicitáis a la Diputación de Bizkaia en relación al problema del tráfico?
El problema de acceso al Hospital de Urduliz no solo es una competencia del ayuntamiento de Sopela si no que es la Diputación de Bizkaia quién en su momento ya debió plantear las soluciones a este problema antes de construir el Hospital. En dónde se ha visto que se construya un macroproyecto de esta envergadura sin tener resueltos los accesos? Aquí está la clave de todo. Ya hay alternativas sobre la mesa. Lo que hay que hacer es estudiarlas más a fondo de lo que se ha hecho y llevarlas a la práctica.
¿qué hay que hacer para apoyar vuestra
iniciativa?
Los vecinos de diferentes comunidades hemos firmado y enviado una carta al
Alcalde y a todos los concejales del ayuntamiento. Nos gustaría que llegase al
mayor número de comunidades posible, para ello ponemos a disposición de
cualquiera que pudiera estar interesado una dirección de correo y se la
enviaremos: plataformahospitaluribe2016@gmail.com
4.200 coches más diarios entrando por Larrabasterra (Gatzarriñe) y pasando por Olabide y cuando estén en caravana, pasarán por el centro del pueblo; quiere decir, más polución, más ruido y más peligro de accidentes, como ya ha sucedido en Olabide con los atropellos de un ciclista, de una chica haciendo deporte, etc, …
NOS CREAN UN GRAN PROBLEMA , para luego decir: «mira qué majos somos, que te hemos solucionado este gran problema que tenías».
POR DESGRACIA, VEO QUE LA POLÍTICA DE ALGUNOS, ES MUY SIBILINA ; CREAR PROBLEMAS, PARA QUE LUEGO PIENSES, QUE TE LOS HAN SOLUCIONADO ELLOS.
Hace unos años hicieron viviendas adosadas junto a la estación de Larrabasterra, un despropósito que no se entendía. Detrás había un plan de la Diputación de miles de viviendas unifamiliares (El Correo lo cifraba en 5.000). Luego vino el Hospital y a futuro nos van a meter en Abaro, una zona inundable junto al río Gobelas, 520 viviendas con el visto bueno de la mayoría política de PNV y Bildu. Estas viviendas traen de regalo un nuevo víal que conecta con Olabide, mínimo 500 coches más al tráfico intenso de la zona. Han decidido PNV-Diputación de Bizkaia que esa sea la variante Sur, la Norte no la han construido aún. Pero todos estos despropósitos de desarrollismo que empezaron en 1970 en Sopelmar no han terminado y se apoyan en un aspecto sociológico yo diría que cuasi genético, el tener uno o varios coches es algo que no se cuestiona, en Sopela hay más de 700 coches por 1000 habitantes. A pesar de tener garaje todas las viviendas sus calles están repletas de coches aparcados, no hay más que darse una vuelta por la misma calle Lizarre. El Hospital ha venido a poner la guinda al desarrollismo de los años 80. Se suele decir que los políticos crean problemas para luego dar soluciones y estas siempre son las mismas, destruir más territorio natural a través de nuevas carreteras y edificios. Y en esas estamos.